Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
La Federación Asturiana de Empresarios es una asociación empresarial constituida el 28 de abril de 1977 al amparo de la Ley 1/1977 de 1 de abril, sobre regulación del derecho de asociación sindical. La afiliación a la misma es libre en el marco establecido por el ordenamiento jurídico para las organizaciones empresariales, y su estructura interna y funcionamiento se rigen por principios democráticos, transparencia y la participación de sus miembros asociados.
Su régimen jurídico se integra por:
Ley 19/1977 de 1 de Abril, sobre regulación del Derecho de Asociación Sindical
Adicionalmente, la Federación Asturiana de Empresarios tiene la consideración de organización empresarial más representativa, tal como se define en la Disposición Adicional Sexta del Estatuto de los Trabajadores, tanto a efectos de participación institucional como, tal como establece el Artículo 83 del Estatuto de los Trabajadores, en el ámbito de la negociación colectiva.
El 91% por ciento de las empresas y el 92 % de los trabajadores cubiertos por la negociación colectiva autonómica lo son en virtud de convenios suscritos por asociaciones y empresas integradas en la Federación Asturiana de Empresarios.
FADE, en el marco de la normativa vigente, se rige por sus Estatutos, depositados en el Registro de la UMAC dependiente de la Dirección General de Trabajo del Principado de Asturias, en redacción dada tras la última modificación aprobada en la Asamblea general de 22 de junio de 2018.
En desarrollo de los estatutos, los órganos de gobierno de la Federación han aprobado el Reglamento de régimen interior y código ético y de buen gobierno.
El cumplimiento normativo o “compliance” consiste en establecer las políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que una persona jurídica, en este caso, FADE y todos quienes la integran (Consejo Ejecutivo, directivos, empleados, agentes y representantes de los órganos de administración), cumplen con el marco normativo aplicable (leyes y reglamentos, pero también políticas internas, códigos éticos, etc.).
Para garantizar y potenciar una auténtica cultura de cumplimiento y transparencia.
Este programa, aprobado en su versión definitiva el 28 de septiembre de 2017, se ha desarrollado por iniciativa del consejo ejecutivo con el firme propósito de incorporar al debido control ya ejercido por FADE, la gestión y prevención de riesgos penales que le pudieran afectar de acuerdo con su actividad y sector de actuación en cumplimiento de la legalidad vigente.
Con ello, FADE asume y materializa como elemento esencial de su estrategia un compromiso firme y decidido con los principios de la ética, la responsabilidad empresarial, la transparencia y las mejores prácticas de buen gobierno corporativo, reforzando la cultura corporativa implantada desde hace años.
Este programa integra, junto con el Manuel de Prevención de Riesgos penales, un Código de Buen Gobierno Corporativo, que concreta el Código ético aprobado por los órganos de gobierno de FADE, y que contiene los principios y normas que debe cumplir su órgano rector como principal órgano encargado del cumplimiento de buenas prácticas en materia de gobierno corporativo. Igualmente, se aprueba un Código de conducta dirigido a proporcionar pautas y criterios claros a los empleados y directivos en sus actividades diarias, estableciendo las conductas excluidas, regulando el canal de denuncias, y concretando el modelo de conducta para la organización, sus directivos y empleados.
El presidente, los miembros de la junta directiva y los vocales del consejo ejecutivo representativos y/o con derecho a voto no perciben retribución alguna, sin perjuicio de la compensación por los gastos incurridos.
Tlf: 985 30 80 13
Tlf: 985 12 91 09